Blogia
biodiversidadloja

Perdida de la biodiversidad del Ecuador

Un acercamiento a la perdida de la BIODIVERSIDAD, en el ECUADOR

                                                                                    Zhofre Aguirre M.,1

 

 

1. Estado actual de la biodiversidad

 

La biodiversidad es la forma corriente de describir la diversidad de la vida sobre el planeta: abarca todas las formas de vida y los ecosistemas que éstas integran. La diversidad se refiere a la relación de la variedad y variabilidad entre organismos vivientes y los sistemas ecológicos en donde habitan. La biodiversidad tienen que ver con las especies, los genes, los ecosistemas y su relativa abundancia (IICA, 1996; Estrella, 1993).

 

En el mundo en desarrollo, la biodiversidad asegura los alimentos, un sinnúmero de materias primas como fibras de vestir, materiales para cobijo, fertilizantes, combustibles y medicinas y, sirve de fuente de energía para el trabajo bajo forma de tracción animal. Según estimaciones la población rural depende de sus recursos biológicos para un 90% de sus necesidades (PNUMA, 1992).

 

Nadie conoce, ni siquiera aproximadamente, el número de especies que hay en la tierra. Las estimaciones oscilan entre 5 y 80 millones de especies, pero la cifra más probable es de 30 millones. Solo alrededor de 1.4 millones de estas especies vivas se han descrito sucintamente. De ellas unas 750 000 son insectos, 41 000 vertebrados, 250 000 plantas, el resto se compone de una compleja gama de invertebrados, hongos algas y otros microorganismos (Acción Ecológica, 1994; PNUMA, 1992, Estrella, 1993).

 

Al igual que otros recursos naturales, la distribución de las especies vivas en el mundo no es uniforme. La riqueza en especies va en aumento de los polos al ecuador. Las regiones tropicales poseen también la mayor riqueza de especies de mamíferos por unidad de superficie y la diversidad de especies de plantas vasculares es mucho más rica en latitudes bajas. Por ejemplo en una hectárea de bosque tropical en América Latina puede haber 40 a 100 especies de árboles, mientras en una hectárea de bosque de América del Norte solo hay de 10 a 30. Los bosques tropicales solo cubren el 7% de la superficie terrestre del planeta, pero contienen más de la mitad de las especies de toda la biota mundial (PNUMA, 1992; FAO, 1993; Suárez y Ulloa, 1993).

 

El Ecuador es considerado como el país con mayor diversidad biológica por unidad de área en América Latina, se dice que es una zona de megadiversidad. Según Suárez com. pers (2000) los factores que favorecen son:

 

  • Posición geográfica: línea equinoccial
  • Presencia de la cordillera de los andes: cordillera oriental y occidental
  • Cuencas hidrográficas: valles, nudos, hoyas
  • Presencia de las corrientes marinas: Humbodlt y el niño
  • Vientos, convergencia y la existencia de valles interandinos: zonas húmedas y secas
  • Aislamiento geográfico: islas Galápagos
  • Diferentes grupos étnicos han ayudado a que se conserve y, con sus prácticas han originado diversidad de agroecosistemas
  • Los colonos han ocasionado destrucción, pero mayoritariamente han apoyado a la conservación de especies cultivadas
  • Condiciones de suelo: orígenes, edad
  • Hidrografía
  • Vientos alisios húmedos amazónicos

 

El Ecuador es un centro evolutivo que sigue produciendo biodiversidad, así existen un estimado de 20 000 especies de plantas vasculares, aun no determinadas en su totalidad. De estas el 20% son endémicas. Actualmente se conocen debidamente catalogadas 15 306 especies de las cuales 4 143 son endémicas (27 %) para el país (Ecuador Terra Incógnita, 2000, Suárez com. pers. 2000).

 

Sobre fauna en el Ecuador se han catalogado: 369 especies de mamíferos con un 8.13% de endemismo; 1 616 especies de aves de las cuales 14 son endémicas del Ecuador continental y 38 de Galápagos; 374 especies de reptiles que incluyen culebras, tortugas, lagartijas; 411 especies de anfibios con un endemismo de 50-70%; 775 especies de peces de agua dulce y 600 de agua salada (Ecuador Terra Incógnita, 2000; Suárez y Ulloa, 1993; Estrella, 1993).

 

La Amazonia Ecuatoriana aunque representa apenas el 1.9% de la cuenca amazónica ocupa el tercer lugar dentro de la cuenca en numero de especies de anfibios, el cuarto en aves, el cuarto en reptiles, el quinto en mamíferos, el sexto de plantas con flores. En el ámbito mundial ocupa el tercer lugar en número de anfibios, el quinto en aves y el sexto en mariposas  (Suárez com. pers. 2000, Ecuador Terra Incógnita, 2000; Estrella, 1993).

 

Los bosques noroccidentales del Ecuador forman parte del último reducto de bosques tropicales de la costa del pacifico en América, estos forma parte de la formación ecológica del chocó considerada como uno de los doce “hot spot” de biodiversidad en el ámbito mundial debido a su alto endemismo. Además se reportan dos “puntos calientes” más para Ecuador, ubicados uno en la cordillera Colonche (Parque Nacional Machalilla) y el otro en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes en la reserva del Cuyabeno (Suárez, y Ulloa, 1993; Suárez com. pers. 2000)

 

La región andina del Ecuador también es importante debido al aislamiento de los páramos, existe un alto grado de endemismo en cada uno de ellos.  En cuanto a los recursos genéticos la zona andina es uno de los centros de formación y diversificación de cultivos identificados por Vavilov. Aquí todavía se encuentran parientes silvestres de la papa Solanum tuberosum, de la quinua Chenopidium quinua y kiwiche Amaranthus caudatus, de leguminosas como el fríjol Phaseolus sp. y chocho Lupinus multiflorus. Tubérculos andinos de gran valor como son la oca Oxalis tuberosa, la mashua Tropaeolum tuberosum, el melloco Ullucus tuberosus, la jícara Smallanthus sonchifolius, arracacha Arracacia xanthorrhiza, y de frutales como el tomate de árbol Cyphomandra betaceae, la naranjilla Solanum quitoensis, el babaco Carica  x helbornii, chamburo y toronches Carica spp., entre otros.

 

Finalmente se puede manifestar que la biodiversidad son recursos renovables que lamentablemente se han y continúan explotando a ritmos que superan su rendimiento sostenible. Las actividades humanas “extractivas” han ocasionando la perdida de la biodiversidad biológica del Ecuador y planeta.

 

2. La Problemática de la biodiversidad

 

Los siguientes son algunos de los criterios que se pueden referir como puntos de discusión de la problemática de la biodiversidad:

 

Modelos de desarrollo económico-social implementados por los gobiernos de cada país que incentivan la destrucción; así por ejemplo en la mayoría de países de América Latina para garantizar la tenencia de la tierra se debía destruir los bosques y vegetación natural de las propiedades asignadas. En Ecuador la reforma agraria que empezó en la década de los 70, es la causante de la destrucción y degradación de los bosques ecuatorianos y lo más grave que la visión de esta ley, pese a que se ha reformado, no aparecen cambios sustanciales.

 

Destrucción o modificación  de los hábitats de especies de flora y fauna, dada principalmente por la tala selectiva indiscriminada de especies denominadas “valiosas”, deforestación de bosques y vegetación de zonas frágiles como nacimientos de ríos, quebradas, etc. y la ampliación de la frontera agrícola mediante la conversión de uso para actividades agropecuarias.

 

Explotación excesiva de los recursos. La pesca comercial ha constituido una amenaza para muchas especies marinas, ejemplo pepinos de mar en las Galápagos. La cacería excesiva ha sido la causa para la extinción de mamíferos grandes, como ejemplo la danta Tapirus pinchaque en los andes. Igual forma ocurre con especies vegetales valiosas como por ejemplo el guayacán Tabebuia chrysantha en los bosques secos, que por ser árbol de madera dura se lo exploto “casi” hasta agotarlo.

 

La introducción de especies exóticas que amenazan a la flora y fauna naturales por predación, competencia o alteración del hábitat natural. Un ejemplo clásico se puede notar en las islas Galápagos, donde especies vegetales como el guayabo Psidium guajaba ha eliminado por completo a una especie propia de la zona: Miconia robinsoniana. La trucha es otro ejemplo típico para ilustrar la introducción de especies animales, ésta ha eliminado por completo todo tipo de pez de los ríos de la región andina.

 

Otro caso interesante es la utilización de especies exóticas para reforestar zonas con vegetación natural, al no sustentarse en suficientes estudios sobre los posibles efectos sobre los ecosistemas y su diversidad biológica, se producen fuertes impactos en el paisaje, suelos y sobre todo en el desplazamiento y eliminación de especies nativas.

 

Los monocultivos agroindustriales que se dan por intereses económicos principalmente, que incentivan a cultivar híbridos de gran producción olvidándose de las variedades ancestrales utilizadas por los agricultores. Esto afecta enormemente la biodiversidad y especialmente a la variabilidad genética de las especies, situación que desemboca en la afamada erosión genética.

 

La contaminación es otra causa para la perdida de la biodiversidad. El uso arbitrario y excesivo de plaguicidas ha afectado a varias especies de aves y otros organismos que viven o dependen del suelo. Un caso que ayuda a ilustra este aspecto es el sucedido con el pacaso, reptil muy abundante en la zona de la Toma y San Pedro de la Bendita, cuya población actualmente es muy reducida, posiblemente por efectos de los insecticidas aplicados en el cultivo del tomate riñón.

 

La contaminación del agua por vertidos de efluentes contaminados que provienen de las alcantarillas de las ciudades con aguas servidas de domicilios, hospitales, fabricas, etc. lixiviaciones de pozos sépticos, han alterado y eliminado especies de fauna y microfauna típicos de estos sitios. Llegando a obtener los “famosos” ríos muertos, como el caso muy ilustrativo del río Machangará en la ciudad de Quito.

 

El humo y gases provenientes de las grandes fabricas, vehículos y n general de la combustión de combustibles fósiles, han alterado la calidad del aire y por ende se ha disminuido la posibilidad de disponer de hábitats apropiados para el mantenimiento de especies sensibles, cuyas poblaciones se ven muy afectadas y reducidas.

 

3. Consecuencias o resultados “negativos”

 

3.1. Perdida de especies

 

El hombre ha influenciado cada vez “más” en la extinción de especies, muchas de ellas desaparecieron antes de ser conocidas por la ciencia y pudieron ser la fuente de una medicina o alimento importante para la humanidad. No se puede precisar el número de especies que se han perdido o extinto. Pero expertos indican que talvez una cuarta parte de la biodiversidad biológica total de la tierra corre grave peligro de extinción en los próximos 20 o 30 años (FAO, 1993).

 

Entre 1990 y 2020, las extinciones de especies provocadas principalmente por la deforestación tropical pueden eliminar entre el 5 y el 15% de las especies del mundo. Ello equivaldría a una perdida potencial de 15 000 a 50 000 especies al año o alrededor de 40 a 140 al día (PNUMA, 1992; Suárez y Ulloa, 1993; FAO, 1993).

 

Los datos disponibles indican que desde el año 1 600 se han extinguido 724 especies. Actualmente están en peligro unas 3 956 especies, 3 647 son vulnerables y 7 240 se consideran raras (Estrella, 1993, Suárez y Ulloa, 1993; PNUMA, 1992).

 

3.2. Perdida de genes

 

Una especie tiene muchos genes. La variabilidad genética de muchas especies esta disminuyendo, y con ella la capacidad de adaptarse a la contaminación, el cambio climático, las enfermedades y otras formas de adversidad ambiental. Los bancos de genes de plantas como el maíz y el arroz que aun existen solo son una fracción de la diversidad genética que esas plantas poseían hace unos pocos decenios.

 

Muchos especialistas en agricultura aducen que la pérdida de diversidad genética de plantas y animales domésticos es una amenaza al bienestar humano, aun mayor que la perdida de especies silvestres, porque la diversidad es lo que permite a los cultivos adaptarse a futuros cambios climáticos (FAO, 1993; Suárez com. pers. 2000)

 

Muchas especies silvestres han sido la base para el desarrollo de la agricultura, la medicina y la industria y para el bienestar de comunidades en zonas rurales porque de ellos se obtienen fibras, alimentos, combustibles, etc. Y mucho más importantes las especies que han sido fundamentales para la estabilización del clima, la protección de cuencas, protección del suelo. Es difícil determinar el valor económico total de toda la gama de bienes y servicios que se obtienen de la diversidad biológica. La perdida de la biodiversidad reducirá todos estos beneficios socioeconómicos y ambientales y a largo plazo, afectará la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus necesidades.

 

La perdida de la biodiversidad podría afectar decisivamente a la base genética necesaria para el mejoramiento y mantenimiento continuo de las especies que actualmente se utilizan y privarnos del aprovechamiento potencial de los descubrimientos biotecnológicos (FAO, 1993).

 

4. Que deberíamos hacer?

 

El avance de las nuevas biotecnologias, el uso de organismos vivos para producir productos industriales ha demostrado que la riqueza verdadera de los bosques tropicales esta en la biodiversidad, por lo que se sugiere que ésta debería ser considerada como un recurso estratégico de mucha más importancia que otros recursos naturales. Debería fomentarse la conservación mediante la utilización sostenible de la diversidad biológica, para lo cual se  propone las siguientes acciones:

 

  • El fomento de políticas estatales que favorezcan el desarrollo y conservación de los recursos biológicos, mediante la emisión y cumplimiento de leyes que regulen el aprovechamiento de todo tipo de recursos: madereros, alimenticios, animales. Además normas que frenen la deforestación y conversión de uso, principalmente para el fomento de la ganadería y agroindustrias.

 

  • Buscar los mecanismos para atender las necesidades básicas de la población rural que estén asentadas en regiones ricas en recursos biológicos, estas acciones garantizarían su compromiso de trabajar en conjunto y lograr la protección de sus recursos y por ende la biodiversidad.

 

  • Robustecer la conservación “in situ” de la biodiversidad biológica silvestre mediante la observación estricta de los objetivos para los cuales fueron creados los parques nacionales y otras áreas protegidas del Ecuador. Además procurar la implementación de otras zonas como los parques municipales, huertas agroecológicas, como mecanismos óptimos para garantizar la conservación de hábitats y/o especies especiales.

 

  • Fomentar la conservación “ex situ” de especies silvestres “importantes” cuyo estado de conservación este amenazado. Este tipo de actividades de conservación se puede llevar a cabo en Jardines Botánicos y bancos de germoplasma, correctamente planifcados y con suficientes recursos financieros y técnicos.

 

  • Proteger especies o grupos de especies frente a la explotación excesiva. Esto significa declarar zonas de veda para determinadas especies que son vulnerables y que estén en peligro de extinción o sus poblaciones sean reducidas. Además declarar zonas de bosques protectores donde no se pueda explotar más los bosques.

 

  • Impulsar medidas para poner limite a la contaminación, las actividades de contaminación han sido una de las causas para la perdida de biodiversidad, por esta razón es importante que en el país se legisle a favor de crear una ley que regule todas las actividades contaminantes.

 

  • Lograr el uso sustentable de los recursos para lo que es necesario valorar y proteger los métodos tradicionales de protección y producción, y el conocimiento de las poblaciones indígenas y de las comunidades locales. Su participación en los beneficios económicos y comerciales del aprovechamiento de la diversidad biológica es necesaria para asegurar su desarrollo económico y social.

 

  • Fomentar actividades de investigación, capacitación, educación y consciencia pública, tomando como base las escuelas y colegios. En otras palabras una verdadera reforma curricular, donde se incluyan áreas del conocimientos con énfasis en el conocimiento y comprensión del funcionamiento de la naturaleza.

 

  • Finalmente una medida importante que los países en desarrollo deberían considerar muy seriamente es el control de la natalidad para evitar la explosión demográfica y por ende mayor necesidad de alimentos, tierra para cultivar, madera para construcciones, etc.

 

 

5. Bibliografía

 

 

ACCION ECOLOGICA. Alerta verde, la biodiversidad un recurso estratégico. Quito,

Ecuador. 1994:15:1-3.

 

ECUADOR TERRA INCOGNITA. Diversidad del Ecuador. Quito, Ecuador. 2000:1:6:4-6.

 

ESTRELLA E. 1993. Biodiversidad en el Ecuador, Historia y realidad. Academia nacional de

Historia. Quito, Ecuador. pp. 67-74.

 

FAO. 1993. La diversidad de la naturaleza un patrimonio valioso. Roma, Italia. 24 p.

 

IICA. 1996. Convenio sobre diversidad biológica. Revista Holística Raíz. Quito, Ecuador. p.

1-4.

 

PNUMA 1992. Salvemos el planeta, Problemas y esperanzas. PNUMA. Nairobi, Kenya.

pp11-18; 56-61.

 

SUÁREZ L. y ULLOA R. 1993. La diversidad biológica del Ecuador. En la investigación

para la conservación de la diversidad biológica en el Ecuador. Quito, Ecuador. pp.13-

26.

 

SUÁREZ L. 2000. Apuntes de Biodiversidad. Maestría en Manejo Sustentable de Recursos

Naturales. Riobamba, Ecuador.

 

 



1 Ingeniero Forestal. Director del Departamento de Botánica y Ecología. UNL.

0 comentarios